Si alguna vez has visto una infografía y has pensado, “¡como me gustaría saber hacer una!”, este es tu post, a continuación vamos a abordar los diversos pasos que en mi caso, sigo para poder realizar una infografías.
Es un recurso muy interesante, aporta un punto de vista diferente sobre un tema, elementos.
Introducción
Primero empezaré con una pequeña introducción, que son las infografías, para que sirven.
Se trata de una manera de representación visual informativa que explica o resume un tema en concreto.
Visualmente son sencillas, predominando el aspecto gráfico combinado con ciertas partes de texto.
A continuación mostraré una infografía que realicé sobre la serie Perdidos, donde he incluido diversos elementos referentes a la serie, de diversos modos visuales, combinando texto- imagen.
Infografía que realicé, aprendiendo nociones básicas.
Datos a incluir
Es muy importante tener claro que elementos se quieren incluir, es clave resumir y saber que información se quiere incluir.
Hay que tener en cuenta que muchísimas opciones de datos que se pueden incluir, en mi caso, estos son un ejemplo de aspectos que suelo tener en mente a la hora de realizar una infografía:
- información base, resumida, la necesaria para complementar la parte visual
- textos destacados, que aporten riqueza visual a la composición
- redibujo del elemento o elementos principales
- gráfica mostrando información acerca de una parte del tema
- imágenes combinadas con elementos gráficos, incluidas en formas como cuadrados o círculos
- redibujo de una construcción o de algún otro elemento
- redibujo de un mapa
Hay multitud de variantes y de elementos que se pueden incluir, la idea es que el resultado debe ser visual, combinando elementos gráficos, textos, imágenes, el conjunto debe ser muy rico visualmente.
Estructura
Estos son unos aspectos básicos que utilizo para definir la estructura de la infografía:
- bocetos previos, es muy aconsejable para definir la idea y ver las variantes que ofrece y como evolucionar la idea
- programa Adobe InDesign para realizar la estructura base, mediante columnas y filas, organizando la información. Esta parte es importante para tener claro el espacio o el tamaño de los elementos
- reducir número de tintas para mejorar la visualización, concretar el mensaje, definir los elementos
- utilizar una o dos tipografías que se complementen, o con una que tenga varios estilos que aporte variedad sería interesante. En algún caso puntual se podrían utilizar más tipografías, pero siempre con criterio, es importante elegir correctamente una tipografía.
Resumen
Realizar infografías es muy interesante ya que puedes integrarlas por ejemplo en soportes como folletos aportando riqueza visual, mejora la visualización, la información queda más clara.
La parte de bocetos previa es interesante, puedes buscar muchas opciones.
Teniendo claro los aspecto básicos y creando una estructura funcional el resultado puede ser muy interesante.
Espero este post os ayude y os sirva como nuevo recurso.
Si tenéis en cuenta otros aspectos para realizar infografías, por favor deja un comentario, ¡hasta el próximo post!
1 diciembre, 2018 at 8:47 am
Buen trabajo !